Santo Domingo.- El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, desmintió informaciones erróneas sobre acuerdos migratorios entre República Dominicana y Estados Unidos, asegurando que no se pedirá al país caribeño aceptar una ola masiva de migrantes haitianos como parte de la solución a la crisis en Haití.
"República Dominicana no será solicitada para aceptar una ola masiva de migración; ningún país del mundo puede tolerar eso, y no se puede exigir que este país lo haga", declaró Rubio, destacando que la solución a la crisis debe provenir del propio pueblo haitiano y sus élites.
Durante su visita a República Dominicana, Rubio informó sobre su reunión con el presidente de Kenia, William Ruto, así como la firma de una exención para descongelar la ayuda económica de EE. UU. destinada a la misión de seguridad en Haití. Reiteró el compromiso estadounidense con la estabilidad en la región y la urgencia de atender la grave situación haitiana, donde el territorio está controlado en gran medida por pandillas armadas.
"El primer objetivo es pacificar el país y acabar con esa amenaza. En este momento, la única misión en marcha es la que existe, y continuaremos apoyándola, pero es necesario expandirla", afirmó Rubio.
El secretario de Estado enfatizó que una vez estabilizada la seguridad en Haití, el siguiente paso será fomentar el desarrollo económico a través de la creación de industrias manufactureras que generen empleo y fortalezcan la economía del país. "Sin embargo, nada de esto será posible si no se pacifica Haití primero", añadió.
Rubio subrayó el compromiso firme de Estados Unidos con la pacificación de Haití. Sobre la misión multinacional, explicó que Naciones Unidas ha asignado 100 millones de dólares en fondos, de los cuales Estados Unidos ha aportado 15 millones. Sin embargo, aclaró que 13 millones de estos están congelados, dejando disponibles solo 5 millones de dólares, más 1.1 millones adicionales para la misión.
El alto funcionario estadounidense llegó a República Dominicana la noche del miércoles. Este jueves, sostuvo un encuentro con el canciller Roberto Álvarez y posteriormente visitó el Palacio Nacional, donde fue recibido por el presidente Luis Abinader.
Dentro de la agenda de Rubio también figura la confiscación de un avión perteneciente al gobierno de Venezuela, lo que marcaría el segundo avión entregado a Estados Unidos desde septiembre del año pasado. Hasta el momento, no se ha confirmado la fecha de su salida del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario