martes, 28 de enero de 2025

República Dominicana exige respeto por los derechos de sus ciudadanos en el extranjero



Por Emmanuel Escalante

Santo Domingo. El Gobierno de la República Dominicana reafirmó este lunes su postura sobre el derecho soberano de los Estados a aplicar políticas migratorias, pero insistió en la necesidad de que estas se implementen con pleno respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos dominicanos en el extranjero.

A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el país dejó clara su prioridad de proteger a sus nacionales en el contexto de las tensiones migratorias globales, fortaleciendo la asistencia consular y asegurando que ningún dominicano sea desprovisto de su dignidad ni de las garantías mínimas en tierra extranjera.

Fortalecimiento de la asistencia consular y compromiso con la dignidad

El MIREX detalló que se han emitido instrucciones precisas a las embajadas y consulados dominicanos para reforzar la atención especializada a los ciudadanos que enfrentan situaciones migratorias complejas. Este esfuerzo busca asegurar que cada dominicano que requiera apoyo cuente con orientación efectiva, desde asistencia legal hasta apoyo en procesos de documentación y repatriación.

“El Gobierno reitera su compromiso de salvaguardar la dignidad y los intereses de sus ciudadanos en el extranjero, en estricto cumplimiento con las normativas de los países receptores,” señaló el comunicado, sin aludir directamente a ninguna nación específica.

Declaraciones del presidente Abinader: derechos y reciprocidad

En el marco de su rueda de prensa semanal, el presidente Luis Abinader enfatizó el respeto a las políticas migratorias como una prerrogativa de cada Estado, pero recordó que este derecho no exime a ningún país del deber de respetar las garantías básicas de las personas afectadas.

Cuestionado sobre las recientes deportaciones de dominicanos en Estados Unidos, llevadas a cabo bajo la administración de Donald Trump, Abinader destacó que este tipo de medidas no es nuevo ni exclusivo de gobiernos particulares, aludiendo también a las repatriaciones que ocurrieron durante la gestión de Joe Biden.

“Es algo natural y constante en las relaciones migratorias,” afirmó el mandatario, quien además aprovechó para subrayar que la República Dominicana también realiza repatriaciones, particularmente de ciudadanos haitianos en situación irregular. “Nosotros también repatriamos,” agregó, haciendo un llamado a observar estas acciones dentro del marco del respeto y la legalidad.

La visita de Marco Rubio y su relevancia regional

Durante la conferencia, Abinader confirmó la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, los días 5 y 6 de febrero. Este viaje, que marcará la primera gira internacional de Rubio en su nuevo cargo, incluye paradas en Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.

El objetivo del recorrido, según declaraciones previas de la administración estadounidense, será abordar temas relacionados con el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la recuperación estratégica del Canal de Panamá. En este contexto, la República Dominicana se presenta como un actor clave en las discusiones sobre la política migratoria regional y la cooperación bilateral.

Una política migratoria basada en la reciprocidad y el respeto

La postura del Gobierno dominicano refleja un equilibrio entre el respeto a las leyes migratorias de los países receptores y la defensa de los derechos de sus ciudadanos. En un mundo cada vez más marcado por tensiones migratorias, República Dominicana busca liderar con una visión que combine la protección de sus ciudadanos y la promoción de políticas basadas en el respeto mutuo y la cooperación internacional.

Este enfoque no solo destaca la importancia de salvaguardar la dignidad de los dominicanos en el exterior, sino que también subraya el compromiso del país con los valores democráticos y los derechos humanos como pilares fundamentales de su política exterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario